Luego del primer viaje a Brasil en noviembre del año pasado del ingeniero Alejandro Iuliano, jefe técnico de la ACTC, junto a Luis Miraldi y Fabián Giustozzi ya hay avances concretos en el desarrollo de los impulsores futuros.
Tras el acuerdo con los responsables del nuevo block de fundición de aluminio que se fabricará en Porto Alegre, el compromiso asumido por los brasileños es enviar a la Argentina los dos primeros en el mes de junio. Los mismos quedarán en manos de Oreste Berta (h) y Fabián Giustozzi quienes armarán esos “prototipos” iniciales, que serán Cherokee, con las tapas de cilindro de los actuales multiválvulas.
El rediseño de aluminio del nuevo block brindará mayor calidad, resistencia, y de ese modo se podrá aumentar la potencia sobre un “semiarmado” más confiable para llegar, con la suma de la inyección que reemplazará a los carburadores actuales, a los 700/750 HP que se pretenden.
El camino es largo y también dependerá de lo económico, pero ya en el segundo semestre de esta temporada 2025 el proyecto empezará a cristalizarse con el armado de esos primeros “prototipos”, la posterior tarea en el banco de pruebas y la pista. A partir de ahí, las primeras evaluaciones para generar la futura producción de piezas y abastecer a todos los equipos.
La ACTC tendrá un año y medio para trabajar en ello. El plan se puso en marcha con el objetivo de que desde 2027 los motores de Turismo Carretera tengan ese nuevo block e inyección para dar un paso superador en la búsqueda de mayor potencia.